Contents
- 1 ¿Qué quiere decir la princesa está pálida en su silla de oro?
- 2 ¿Cuándo fue escrito el poema Sonatina?
- 3 ¿Qué símbolos modernistas aparecen en el poema Sonatina?
- 4 ¿Cuál es el sentido figurado de El poema Sonatina?
- 5 ¿Cuál es el sentido literal de los suspiros se escapan de su boca de fresa?
- 6 ¿Cuál es la figura literaria de un poema?
- 7 ¿Qué libro inicia el modernismo?
- 8 ¿Que ha perdido la risa que ha perdido el color?
- 9 ¿Quién es el autor del poema Sonatina?
- 10 ¿Qué elementos de los cuentos infantiles aparecen en Sonatina?
- 11 ¿Cuál es el símbolo del modernismo?
- 12 ¿Cuál es el tono general de los poemas de Julia de Casal?
- 13 ¿Qué caracteriza en un principio el modernismo?
¿Qué quiere decir la princesa está pálida en su silla de oro?
y en su vaso olvidado se desmaya una flor. Esta primera estrofa nos presenta a la princesa, que a pesar de tener lujos como una silla de oro o un clave, suspira triste y apenada. Este estado de ánimo tristón se refleja en el hecho de que hasta la flor está desmayada, seca, como se siente la joven.
¿Cuándo fue escrito el poema Sonatina?
«Sonatina» apareció en el diario La Nación de Buenos Aires el 17 de junio de 1895 y fue un año después incluida en la primera edición de Prosas profanas y otros poemas (Buenos Aires: Imprenta de Pablo E. Coni e Hijos, 1896 ).
¿Qué símbolos modernistas aparecen en el poema Sonatina?
Así, los «cisnes» simbolizan la belleza y la pureza; lo «azul» es lo ideal, lo infinito; la «hipsipila» y la «mariposa» son los dos estados del alma, la imperfección y la perfección; el «pavo real» representa la belleza; la torre de marfil es en muchas ocasiones el interior del poeta.
¿Cuál es el sentido figurado de El poema Sonatina?
Rubén Darío explicaba que había escrito el poema con la intención de retratar la espera del amor por parte de una joven, y que, en este sentido, el poema era una alegoría de las ansias amorosas de las jóvenes.
¿Cuál es el sentido literal de los suspiros se escapan de su boca de fresa?
Esta comparación es la de la boca con la fresa, pues al decir “su boca de fresa “, se refiere a una boca roja y gruesa. Entonces, en sentido literal sería: Los suspiros se escapan de su boca roja y gruesa.
¿Cuál es la figura literaria de un poema?
Las figuras literarias más usuales son la metáfora, la personificación, la hipérbole, el epíteto, la anáfora, la onomatopeya y el hipérbaton.
¿Qué libro inicia el modernismo?
El inicio del modernismo se suele ubicar en 1888 con la publicación del poemario Azul… del poeta nicaragüense Rubén Darío, cuya repercusión en la literatura hispana fue gigantesco.
¿Que ha perdido la risa que ha perdido el color?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave de oro; y en un vaso olvidado se desmaya una flor.
¿Quién es el autor del poema Sonatina?
f. mús. Sonata corta y por lo común, de fácil ejecución.
¿Qué elementos de los cuentos infantiles aparecen en Sonatina?
Lo más llamativo de la Sonatina es la musicalidad de los versos: ¿Cuántas sílabas tiene cada verso? Son alejandrinos, de 14 sílabas, divididos en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno. La palabra rima es casi siempre llana, excepto cada tres versos que es aguda (princesa, fresa, color / oro, sonora, flor).
¿Cuál es el símbolo del modernismo?
Características del modernismo
- El pavo real se refiere a la soberbia o la elegancia.
- La mariposa es un símbolo del deseo de libertad, otras veces refleja el espíritu del poeta.
- El cisne significa perfección, belleza, elegancia, sensualidad.
- El color azul hace referencia a lo infinito, lo ideal.
¿Cuál es el tono general de los poemas de Julia de Casal?
Sus poemas dejan ver una vertiente impor- tante de su lírica que es el tono confesional e intimista, que revelan un Casal sufrido, con una identidad fatalista, que no fue solo de Cuba sino que, con su obra, se abrió al mundo.
¿Qué caracteriza en un principio el modernismo?
Se caracteriza por su rechazo al historicismo académico de finales del siglo XIX, así como por su voluntad de llevar el arte a todas las facetas de la vida. Sienten especial predilección por la línea y sus valores expresivos, a lo que añaden cierta tendencia a la abstracción.